martes, 6 de diciembre de 2016

Andrés Bello y el nacionalismo hispanoamericano





Nacido en Caracas, Venezuela el 29 de noviembre de 1781. Su formación cultural se vio influenciada por hechos como el de haber sido educado por sacerdotes, haberse relacionado con enciclopedistas y haber tenido ilustres amigos como Humboldt. De su brillante curriculum se conoce que dio lecciones gratuitas de geografía a Bolívar, dos años menor que él. Fue enviado con Bolívar y López Méndez a gestionar el apoyo inglés en 1810, se quedó en Londres, donde vivió dando lecciones de latín y castellano hasta 1822, en que obtuvo el nombramiento de secretario interino de la legación de Chile, y después, el de secretario de la de Colombia; en 1829 se trasladó a Santiago de Chile, donde fue rector de la Universidad Nacional e influyó decisivamente en el desarrollo cultural del país. Este venezolano, quien tanto hizo por la educación pública en Chile, personifica las orientaciones y personificaciones de una cultura hispanoamericana independiente.



Sus dos poemas fundamentales los publicó en las revistas que editó en Londres: en la "Biblioteca Americana", su "Alocución a la Poesía", parte de una composición que debió titularse "América" y que no llegó a la realidad; en su "Repertorio Americano", la "Silva a la agricultura de la Zona Tórrida"; ya en sus primeras poesías se advierte la influencia de Virgilio y la orientación neoclásica que no abandonaría nunca el poeta, a pesar de ciertas chispas de romanticismo. Sus silvas a la poesía y a la agricultura constituyen el grito de la independencia literaria hispanoamericana; la guerra se ganó, hay que construir la paz en una dedicación constante al cultivo del espíritu y del campo de América; las lecciones de Virgilio y los consejos de Humboldt se conjugan para una realización neoclásica, didáctica y descriptiva.

 La inquietud del poeta neoclásico por el romanticismo lo lleva a intentos singulares, como el de la "Pière pour tous" de Víctor Hugo pero en versión española que intituló "Oración para todos" publicada en 1830, de la cual hay quienes afirman que no es una traducción sino una adaptación superior al original. La reconstrucción del "Poema del Cid" nos presenta la imagen del erudito moderno que supo captar y asimilar el tono europeo con sencillez y elegancia espiritual; los "Principios de Derecho de Gentes", de 1847, nos presentan al jurista capaz y preparado que se desempeña certeramente en la política internacional.

Quizás el aspecto más perdurable de su personalidad es el de filólogo, el obras como la ya citada del "Cid", sus "Principios de Ortología" y sobre todo "Gramática Castellana", obra de sencillez revolucionaria impregnada de la intuición genial de Andrés Bello. La Real Academia Española de la Lengua lo nombró miembro honorario en 1851; Hispanoamérica lo considera un caudillo intelectual de su independencia y lo venera como maestro de las generaciones modernas hispanoamericanas. Murió en Santiago de Chile en 1865.






                                                    La cultura hispanoamericana



A través de sus escritos, el Maestro Don Andrés Bello defendió con pasión cultural la idea de la cultura hispanoamericana. HISPANOAMÉRICA es considerada como la unidad de los pueblos descendientes de los españoles que colonizaron esta área del continente americano. Hispania es una denominación latina que dieron los romanos a la península en donde se ubicaban los españoles y portugueses, convertida en provincia del Imperio Romano; inicialmente fue dividida en Hispania Citerior e Hispania Ulterior. Como en dicha península se ubicaron los españoles, aparece una tendencia a denominar Hispanoamérica a los pueblos colonizados por España; asimismo, Iberoamérica a los pueblos colonizados por España y Portugal. (Ocampo, 1).




El hispanoamericanismo del siglo XIX que defendió en sus escritos Don Andrés Bello se proyectó en un grupo ideológico-cultural cuya mayor preocupación fue la "hispanidad", entendida como aquella fuerza espiritual que defiende la cultura de un conjunto de pueblos, integrados por España, las naciones americanas de habla hispana y las Filipinas. [...] Don Andrés Bello señaló en sus escritos los aportes invaluables de la cultura española y en general de la civilización occidental cristiana en el desarrollo y evolución de la cultura hispanoamericana. Sin embargo, el Maestro insistió sobre la necesidad de conocer la propia historia y cultura de los países hispanoamericanos y analizarlas alrededor de su propia realidad. (Ocampo, 3)




                                                       Dios me tenga en gloria




                                               Lleno de susto un pobre cabecilla
                                               leyendo estaba en oficial gaceta,
                                               cómo ya no hay lugar que no someta
                                               el poder invencible de Castilla.


                                               De insurgentes no queda ni semilla;
                                               a todos destripó la bayoneta,
                                               y el funesto catálogo completa
                                               su propio nombre en letra bastardilla.


                                               De cómo fue batido, preso y muerto,
                                               y cómo me le hicieron picadillo,
                                               dos y tres veces repasó la historia;

                   
                                               Tanto, que, al fin, teniéndolo por cierto,
                                               exclamó compungido el pobrecillo:
                                               -¿Conque es así? -Pues Dios me tenga en gloria.







Bibliografía:




Ocampo, Javier. El maestro Andrés Bello: Ideas sobre el nacionalismo hipanoamericano y la educación. (s.f.). Colombia: Universidad pedagógica y tecnológica.

Resúmen Andres Bello.www.Los-poetas.com, 2004 
Obtenido de: http://www.los-poetas.com/d/bioandres.htm

































lunes, 5 de diciembre de 2016

Simón Bolivar



El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política.
Simón Bolívar

Simón Bolívar (Venezuela 1783-Colombia 1830) caudillo de la independencia hispanoamericana,  o mejor conocido como El Libertador, constituye una figura esencial en el desarrollo de la historia de Venezuela. Para Venezuela, Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, y Perú es considerado como el Padre de la Patria se convirtieron en naciones “libres e independientes” luego de España se engendrara por más de trescientos años, se consiguió además tener una identidad, idiosincrasia, nacionalidad y límites geográficos de acuerdo a la cultura ancestral. Simón Bolívar logró la Independencia de Nueva Granada y fundó la República de La Gran Colombia (1819); contribuyó a la Independencia del Perú con el triunfo de su Ejército Unido Libertador en las batallas de Junín y Ayacucho (1824); respaldó la Independencia del Alto Perú y el nacimiento de la República de Bolivia (1825); convocó y reunió al Congreso de Panamá (1825) para sentar las bases de la integración latinoamericana; organizó el proyecto de la Federación de los Andes para unir políticamente a Gran Colombia, Perú y Bolivia y redactó la Constitución Vitalicia, base legal para la Federación de los Andes. Se formó leyendo pensadores de la Ilustración -Locke, Rousseau, Voltaire, Montesquieu- y viajando por Europa. Sus contactos con ideas acerca de la Revolución fueron en París, donde conoció personalmente a Napoleón y a Humboldt. 
Llegó a convertirse en el principal dirigente de la guerra por la independencia de las colonias hispanoamericanas; suministró al movimiento una base ideológica mediante sus propios textos y discursos. Simón Bolívar, no ha sido considerado escritor propiamente, ni se le ha abordado con esa seriedad pero,  lograr tocar a la literatura con un carácter estético en algunas de sus páginas, logrando plasmar más allá de sus pensamientos, un estilo “fresco” de la época, en textos como: “Mi delirio en el Chimborazo” (1824), única obra en prosa escrita con una finalidad poética, es una verdadera obra literaria, su poesía en general, es una lírica con temas sobre amor, mitología, asuntos bíblicos,  civiles y progresistas; o las profundas miradas  en la “Carta de Jamaica”, al contextualizar acertadamente el panorama socio-histórico que determinaban a la Venezuela colonial; o su preámbulo a la constitución de Angostura, sus proclamas y cartas. Las dos cartas críticas a Olmedo -con motivo de la composición del Canto de Junín-, poseen también un carácter literario, son cultas, profundas, ingeniosas y ágiles.  Bolívar fue más un tema que un autor, porque en la poesía se describieron las guerras de la independencia; y Bolívar fue el héroe. (Anderson, 2014). 
Su prosa posee características encasilladas en el surgimiento del periodismo político, social y económico; Bolívar estaba a la vanguardia de su época.
Marisol Rey Castillo en su ensayo Simón Bolívar como escritor, menciona que, su vasta obra está conformada por ciento ochenta y nueve proclamas, veintiún mensajes, catorce manifiestos, dieciocho discursos, una breve biografía y más de diez mil cartas personales; es sin duda, el trabajo de un hombre que con seriedad tomó la pluma y se puso a escribir. Utilizó el lenguaje a su favor y con palabras logró persuadir a quienes lo escuchaban para comunicar sus ideales.

 FRAGMENTO DE MI DELIRIO SOBRE EL CHIMBORAZO
SIMÓN BOLÍVAR
"Yo venía envuelto en el manto de Iris, desde donde paga su tributo
el caudaloso Orinoco al Dios de las aguas. Había visitado las 
encantadas fuentes de amazónicas, y quise subir al atalaya del Universo.
Busqué las huellas de la Condamine y de Humboldt; seguilas adudaz, 
nada me detuvo; llegué a la región glacial, el éter sofocaba mi aliento.
Ninguna planta humana había llorado la corona diamantina que puso
la mano de la Eternidad en las sienes del dominador de los Andes..."


Bibliografía:
-Anderson, E. HISTORIA DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA I. (2014). México: Fondo de Cultura Económica.
-Gómez, Arturo. OBRAS DE SIMÓN BOLÍVAR (RESUMEN). (s.f.) RESUMEN DE HISTORIA.COM. Disponible en: http://www.resumendehistoria.com/2009/02/obras-de-simon-bolivar-resumen.html

-Rey, Marisol. Simón Bolívar como escritor (2010) Academia edu. Disponible en: http://www.academia.edu/1098069/Sim%C3%B3n_Bol%C3%ADvar_como_escritor