lunes, 5 de diciembre de 2016

Prerromanticismo Hispanoamericano




Se conoce como “Prerromanticismo” a la etapa de transición desde los últimos exponentes del barroco hasta el romanticismo. Fue un período de cambios literarios y culturales de proceso lento y que, de hecho, en hispanoamérica fue muy tardado. En esta etapa, llegaron los primeros chispazos del romanticismo europeo.


Los términos “romántico” o “romanticismo” ya eran conocidos antes de tener la acepción literaria, pero como sinónimos de pintoresco, extravagante o absurdo. Es hasta el siglo XIX cuando la designación se hace para definir una nueva corriente estética que se refería a la literatura del siglo XVIII. Es entonces, cuando se usa con discernimiento sobre la importancia de este fenómeno estético y, como una oposición al clasicismo. En Alemania comienza desde 1802, en Francia desde 1816, en Italia y España desde 1818 y en Inglaterra desde 1823.
A Hispanoamérica llega, gracias al contacto entre emigrados liberales de España e Hispanoamérica establecidos en Londres que tienen contacto directo con el romanticismo inglés. Este romanticismo es el producto de las visiones coherentes de un grupo de escritores, acerca de la poesía, la imaginación, la naturaleza y el espíritu. Su estilo fue caracterizado por metáforas, símbolos y mitos que, a veces eran misteriosos, místicos y oscuros, rechazando así la concepción mecánica del universo: El poeta participa, con sus cantos, de las fuerzas infinitas y eternas del universo. La naturaleza aparece como un todo orgánico, animado, vivo, de tal modo que el poeta, al celebrar sus fines, identifica la belleza con la verdad. (Anderson, 2014). De esta forma, en Hispanoamérica, aunque se advierte en figuras menores, despierta una nueva sensibilidad, fenómenos literarios no abiertamente románticos, pero que funcionan como introducción para preparar la llegada del nuevo estilo, tales como:

JOSÉ FERNÁNDEZ MADRID (Colombia; 1789-1830). Quien era llamado “el Sensible”, uno de los primeros en cultivar una poesía con temas del hogar, con tonos de meditación y con sentimientos de la naturaleza. Hizo representar a Atala en forma de tragedia. Compuso “La rosa de la montaña”, precisamente con reminiscencias de los paisajes de Atala.


JOSE ANTONIO MIRALLA (Argentina; 1789-1825). Fue traductor de la “Elegía” de Thomas Gray. Young y el falso Ossian fueron otras de las influencias inglesas directas o indirectas, tanto a la poesía como al verso: “Ruinas, llantos, recuerdos, soledad, melancolía, una naturaleza crispada por el dolor de los hombres se manifiesta aun en la prosa discursiva.” (Anderson, 2014)

JOSÉ MARÍA GRUESSO: (Colombia 1779-1835). Escribió “Las noches de Geussor”, relatando bosquecillos “románticos”, derivados de la nocturnidad de las Noches de Young, a manera de imitación. Por esto, era llamado “el Young americano” por su amigo Ulloa.

FRANCISCO ANTONIO ULLOA (Colombia; n. -1783). Escribió en prosa artística con influencias de Saint-Pierre, Chateaubriand, Fenelón y Ossian. Sus cartas son sentimentales, con lágrimas, tierna amistad y besos.  





CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL PRERROMANTICISMO HISPANOAMERICANO

Sus temas se relacionan con personajes, situaciones y paisajes hispanoamericanos; exaltación del nacionalismo; las obras muestran un cambio al periodo anterior (sobre la independencia, por ejemplo; reflejan el tránsito de lo religioso a lo secular. Entre otros:
  • Interrupción en el deslizamiento del verso.
  • Repetición de palabras y sintagmas.
  • Innovaciones lingüísticas: intensificación léxica.
  • Epítetos que refuerzan la situación sentimental.
  • Abuso de participios del tiempo presente, cambios de régimen de preposiciones, verbos intransitivos a transitivos.
  • Lenguaje gastado, arcaico y pseudopoético.
  • Utilización de un léxico usual y cotidiano.
Algunos aspectos propios de la época son:
  • Supervivencia del espíritu y la estética del barroco.
  • Humanismo jesuita y su actitud polémica y defensiva de lo americano.
  • Ideas de la ilustración enfrentadas a actitudes misoneístas -rechazo a las novedades-.
  • Retórica neoclásica: se adopta “lo nuevo”, al servicio de la causa de la independencia.

PRINCIPALES EXPONENTES

PROSA
Novela
Del grupo mexicano del período de independencia:
ANDRES QUINTANA ROO (1787-1851)
FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE TAGLE (1782-1847)
FRANCISCO ORTEGA (1793-1849)
JOAQUÍN MARÍA DEL CASTILLO Y LANZAS  (1781-1878)
JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI (México; 1778-1827)

Este último se considera mayor en edad y calidad. Inició escribiendo versos satíricos y  populacheros publicados en folletos para luego venderlos en las calles. Luego, a partir de 1812 se puso a escribir prosa, género donde destacó. Su educación, se encuentra en las tendencias liberales del pensamiento iluminista. Su liberalismo goza de autenticidad: él no creía, por ejemplo, que el mal estaba en que las colonias pertenecieran a España, sino en que las instituciones atentaran contra la razón y la libertad. Otras de sus convicciones giraban en torno a: denunciaba a la iglesia como responsable de la ignorancia popular; estaba a favor de la abolición de la inquisición; criticaba los vicios de las clases poderosas y hablaba de la necesidad de una radical reforma social. Como consecuencia de todo lo anterior, los artículos de Lizardi fueron censurados, así que, se refugió en otro tipo de literatura y, gracias a ello, apareció la primera novela hispanoamericana: El Periquillo Sarniento, publicada en tres volúmenes durante 1816, el cuarto volumen apareció póstumamente a causa de la censura. Este género, nacido en México es muy parecido a “su madre”: la novela picaresca, posee características muy parecidas, tales como la narración en primera persona, el realismo descriptivo, preferencia por lo sórdido, aventuras sucesivas en las que el héroe pasa de amo en amo y de oficio en oficio. Sin embargo, aunque parecía un acto meramente picaresco, era mas bien un debil caracter arrojado a malas influencias. El acierto de Lizardi estuvo en llenar ese vacío de la voluntad del héroe, durante la resaca social de su época.



Otras novela destacadas fue El cristiano errante (1847) de ANTONIO JOSÉ DE IRISARRI (Guatemala; 1786-1868), novela autobiográfica;
Prosa suelta
A la par con otras actividades, diferentes personalidades escribieron prosa con valor literario:
JOSÉ CECILIO DEL VALLE (Honduras; 1780-1834). Redactor de la declaración de la independencia de Centroamérica.
VICENTE ROCAFUERTE (Ecuador; 1783-1847). Presidente de la República.
JOSÉ MARÍA PAZ (Argentina; 1782-1854). Memorias con base a verdaderos hechos novelescos. Novelescas por la expresión de fuertes sentimientos de desilusión.
BERNARDO DE MONTEAGUDO (Argentina; 1785-1825). Uno de los fundadores de la Sociedad Patriótica Literaria.
JUAN GARCÍA DEL RÍO (Colombia; 1794-1856). Fundador de la Biblioteca Colombia y, junto con Andrés Bello, de las revistas de Londres: La Biblioteca Americana (1823) y El Repertorio Americano (1826-1827).

SIMÓN BOLIVAR (Venezuela; 1783-1830). Escribió textos como: “Mi delirio en el Chimborazo” (1824), “Carta de Jamaica”, su preámbulo a la constitución de Angostura, sus proclamas y sus cartas, todos con un acercamiento literario. Se nutrió de autores como Rousseau.









TEATRO
Hubo daño en el desarrollo del teatro a causa de las diferentes luchas. Pese a ello, destacan algunas diversas figuras:
MANUEL EDUARDO DE GOROSTIZA (1789-1851). Talentoso comediógrafo neoclásico. Se ausentó de México desde su infancia, su obra pertenece a la historia del teatro español. Sin embargo, a su regreso a México en 1833, Contigo pan y cebolla, una de sus comedias fue representada en México, abriendo una nueva etapa.
ANASTASIO M. DE OCHOA Y ACUÑA (1783-1833). Hizo una especie de novela, fue poeta festivo y compuso dos comedias.
FRANCISCO DE COVARRUBIAS (Cuba; 1755-1850).
LUIS VARGAS TEJADA (Colombia; 1802-1829).
















BIBLIOGRAFÍA

Anderson, E. HISTORIA DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA I (2014) México: Fondo de Cultura Económica.

Goico, Pedro. El Preromanticismo hispanoamericano y su caracteristicas (2013) Caminando con las palabras. Disponible en: http://caminandoconlaspalabras.blogspot.mx/2013/07/el-prerromanticismo-hispanoamericano-y.html





No hay comentarios:

Publicar un comentario